sábado, 27 de abril de 2013

NUEVOS INTEGRANTES, PROYECTOS Y NOVEDADES



El entusiasmo por la Astronomía y las ciencias en nuestro colegio contagió a nuevos alumnos que este año se sumaron como  integrantes a nuestro grupo.

Con el objetivo de  atender la continua formación que el taller demanda para sus integrantes y nivelar al grupo, se realizó una nueva capacitación durante las últimas dos semanas, ésta estuvo a cargo del Sr. Ricardo Bustos, profesor de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, coordinador del programa GAVRT en Chile, Apoderado y además ex alumno del colegio.

La capacitación incluyo los conceptos necesarios para poder entender a cabalidad lo que se visualiza en el Panel de Control que se despliega cada vez que hacemos observaciones. Con esta información pudimos por ejemplo, reconocer y evaluar como favorables las condiciones climáticas del momento mismo en que realizábamos una conexión pues paralelamente en el desierto de Mojave, California, lugar donde se ubica la antena: hubo muy poco viento y humedad menor a la normal, lo que favoreció un registro de mayor exactitud y precisión de las mediciones.

Para este nuevo año con miras a lograr motivar a los niños más pequeños de nuestro colegio hemos planeado su participación en algunos nuevos proyectos adecuados para tal fin; el nuevo módulo de Cohetería sin duda despertará cuestionamientos y dudas en ellos, las que son indispensables en toda investigación y marcan el espíritu del hombre de ciencias. La metodología ideada busca encontrar en ellos respuestas inmediatas y seguras para lo que verán; usando ésas mismas respuestas –en un clima de respeto, tolerancia y fraternidad-  les haremos viajar por el camino del conocimiento y la racionalidad hasta descubrir el CÓMO funcionan los cohetes. Esta iniciativa fue concebida por la profesora Sra. Gisela Corday, monitora del taller y es una de las muchas con que busca potenciar el interés por la ciencia en los alumnos de menor edad y reforzando en un ambiente de trabajo los valores universales que COEMCO, en el entendido de que todos los momentos son fecundos para formar y moldear a los alumnos  de manera integral.

El Jueves 25 de Abril, recibimos a más de 25 alumnos de distintas edades; el grupo se formo con alumnos de nuestro colegio y del Colegio Concepción Chiguayante, también perteneciente a COEMCO. La Conexión de hoy con la Antena DSS-12 nos permitió estudiar y observar cuásares además del planeta Júpiter. 








martes, 1 de noviembre de 2011

Primera imagen de la JunoCam

En ruta al planeta más grande del Sistema Solar, el satélite Juno de la NASA se tomó el tiempo para capturar una imagen de su planeta de procedencia junto con su satélite natural: la Luna.

"Esta es una vista notable, que la gente llega a ver muy rara vez" dijo Scott Bolton, principal investigador de Juno desde el Instituto de Investigación Suroeste (Southwest Resecar Instituto) en San Antonio. "Esta es una visión de nuestro planeta que muestra como luce la Tierra desde afuera, ilustrando una perspectiva especial de nuestro rol y lugar en el Universo. Vemos un punto humilde pero hermoso de nosotros mismos".

Esta imagen fue tomada por la cámara del satélite, JunoCam, el 26 de agosto cuando Juno estaba 6 millones de millas (9.66 millones de kilómetros) de nuestro planeta aproximadamente. La imagen fue tomada como parte del control que realizo el grupo de trabajo a la nave. El equipo llevo a cabo sus controles iniciales con los instrumentos y subsistemas después de su lanzamiento el 5 de agosto.

Juno recorrió la distancia de la Tierra a la Luna (aproximadamente 250.000 millas o 402.000 kilómetros) en menos de un día de viaje. Le tomará otros 5 años y 1.740 millones de millas (2.800 kilómetros) para completar su viaje a Júpiter. El satélite orbitará los polos del planeta 33 veces y usará sus ocho instrumentos científicos para probarlos cada vez, bajo la oscura capa de gas que cubre al planeta gigante, con el fin de aprender más de sus orígenes, estructura, atmósfera y magnetósfera, además de observar un posible núcleo sólido.


Resumido y traducido por Joaquin Rissetti Villalobos  

miércoles, 26 de octubre de 2011

Orgullosos de ser chilenos

Basado en un texto de Paul A. Vanden Bout, Nov. 2004
ALMA es un proyecto global; la síntesis de las primeras visiones de los astrónomos de tres comunidades asociadas: Europa, Norteamérica y Japón. 

ALMA es una fusión de ideas, con sus raíces en tres proyectos astronómicos: el Millimeter Array (MMA) de los Estados Unidos, el Large Southern Array (LSA) de Europa, y el Large Millimeter Array (LMA) de Japón.




 




jueves, 29 de septiembre de 2011

Nueva sala para Taller de Astronomía y Radioastronomía en el recientemente inaugurado edificio Parvulario Colegio Concepción

Durante el mes de Septiembre se inauguró el nuevo edificio Parvulario y en él existe una sala asignada para nuestro taller. 

El viernes 23 de Septiembre entre las 10:00 y 11:35 am se llevó a cabo la primera conexión desde las nuevas instalaciones con la antena DSS-12. Actuó como supervisora desde Estados Unidos la Sra. Kelli Leker Cole y en Chile el Sr. Ricardo Bustos desde nuestra nueva aula.

El Taller de Astronomía, para este segundo semestre, registra nuevos integrantes a quienes damos la más cordial bienvenida.


En esta conexión pudimos conversar con la supervisora en Estados Unidos acerca del satélite UARS y pudimos observar Júpiter y el Cuásar C123. La antena fue operada por Bruno Merino Nievas y como siempre, nuestra profesora guía, Sra. Gisela Corday se abocó a dar instrucciones a los nuevos integrantes para que pudieran completar correctamente la información que se requería en los formularios y explicó los fundamentos básicos para entender los datos entre otros muchos aspectos que deben aprender a interpretar.

Deseamos compartir estas imágenes con nuestro compañero, Nicolás Borcoski Soto, quien se encuentra ausente durante este segundo semestre, residiendo temporalmente en Inglaterra para perfeccionar su idioma inglés. Desde Chile, le deseamos éxito en esta etapa académica.









domingo, 28 de agosto de 2011

Fotos oficiales Taller de Astronomía y Radioastronomía Colegio Concepción - COEMCO

De izquierda a derecha: Nicolás Borcoski Soto, Bruno Merino Nievas, Leonardo González Rodríguez, Leonardo Bustos Bustos, Felipe Borcoski Soto, Joaquín Rissetti Villalobos.

De pié, izquierda a derecha: Bruno Merino Nievas, Sra. Gisela Corday Luna, Profesora del Taller de Astronomía y Radioastronomía Coelgio Concepción, Sr. Ricardo Bustos Plasencia, Astrónomo UdeC y Coordinador General de GAVRT en Chile. Sentados de izquierda a derecha: Leonardo Bustos Bustos, Felipe Borcoski Soto, Leonardo González Rodríguez, Nicolás Borcoski Soto y Joaquín Rissetti Villalobos.


Nota aclaratoria: Ausente de fotos oficiales, ex alumno Rafael Corvalán Guerra, ex miembro del Taller de Astronomía y Radioastronomía del Colegio Concepción desde el año 2008. El alumno registra actualmente residencia en Limache junto a sus padres por razones de trabajo. Recibió invitación de la NASA en atención al entusiasta y comprometido trabajo que realizó junto al taller que integró hasta el año 2010.

Registro oficial de imágenes: Visitas de cortesía efectuadas a distintas autoridades

SANTIAGO, CHILE. Sr. Embajador de Estados Unidos en Chile, Don Alejandro D. Wolff junto al Sr. Presidente de la Comisión de Estrategias Educacionales de la Corporación Educacional Masónica de Concepción Don Francisco Vergara San Miguel, Sr. Rector del Colegio Concepción Don Víctor Viveros Vidal, profesora del Taller de Astronomía y Radioastronomía del Colegio Concepción Sra. Gisela Corday Luna, periodista de la Corporación Educacional Masónica de Concepción Sr. Jorge Reyes Poblete junto dos alumnos que asistieron representando a la delegación, Nicolás Borcoski Soto y Joaquín Rissetti Villalobos.
MIAMI, ESTADOS UNIDOS. Sr. Cónsul General de Chile en Miami, Don Juan Luis Nilo Valledor, Sr. Ricardo Bustos, Astrónomo UdeC, Coordinador General de GAVRT en Chile, Sra. Gisela Corday Luna, Profesora del Taller de Astronomía y Radioastronomía del Colegio Concepción y junto al grupo de alumnos que integraban la delegación COEMCO como parte del programa GAVRT en representación de Chile.
CONCEPCIÓN, CHILE. Sr. Intendente de la Región del Bío-Bío, Don Víctor Lobos, Sr. Gobernador de la Provincia de Concepción, Don Alejandro Reyes, Sr. Presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción Don Maximiliano Díaz Soto, Sr. Presidente de la Comisión de Estrategias Educacionales de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, Don Francisco Vergara San Miguel, Sr. Rector del Colegio Concepción, Don Víctor Viveros Vidal, Sr. Ricardo Bustos, Astrónomo UdeC y Coordinador General de GAVRT en Chile, Sra. Gisela Corday Luna, profesora del Taller de Astronomía y Radioastronomía del Colegio Concepción junto a la delegación de alumnos que asistieron al lanzamiento de la sonda Juno.
CONCEPCIÓN, CHILE. Sr. Alcalde de la Comuna de Concepción, Don Patricio Kuhn, junto al Sr. Presidente de la Comisión de Estrategias Educacionales de la Corporación Eduacional Masónica de Concepción Don Francisco Vergara San Miguel, Sr. Rector del Colegio Concepción, Don Víctor Viveros Vidal, Sr.Ricardo Bustos, Astrónomo UdeC y Coordinador General de GAVRT en Chile, Sra. Gisela Corday Luna, profesora del Taller de Astronomía y Radioastronomía del Colegio Concepción junto a los alumnos que viajaron a EEUU.
CHIGUAYANTE, CHILE. Sr. Alcalde de la Comuna de Chiguayante, Don Tomás Solís, junto a la profesora Sra. Gisela Corday Luna y los alumnos Bruno Merino y Leonardo González, miembros de la delegación que viajó a la NASA.

Miembros de la delegación y sus familias antes del viaje


Delegación de alumnos junto a sus padres y el Sr. Rector del Colegio Concepción, Don Víctor Viveros Vidal.
Delegación oficial Colegio Concepción - COEMCO en aeropuerto Carriel Surantes de iniciar su viaje.
Sr. Ricardo Bustos Plasencia, Astrónomo UdeC, Coordinador General proyecto GAVRT en Chile, ex alumno Colegio Concepciónactual apoderado, con su hijo Leonardo Bustos, alumno del Colegio y miembro del Taller de Astronomía y Radioastronomía, junto a su esposa e hija en aeropuerto Carriel Sur.
Sra. Gisela Corday Luna, Profesora del Taller de Astronomía y Radioastronomía junto a su hija Florencia, esposo y madre en aeropuerto Carriel Sur.
Joaquín Rissetti Villalobos junto a sus padres, hermana y hermano en aeropuerto Carriel Sur.
Bruno Merino Nievas junto a sus padres y familia en aeropuerto Carriel Sur.
Felipe y Nicolás Borcoski Soto junto a sus padres en aeropuerto Carriel Sur.
Leonardo González Rodríguez a sus padres y hermana en aeropuerto Carriel Sur.